PlanetaSalud.cl
Menu
  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
  1. Está aquí:
  2. Inicio
  3. Enfermedades
  4. Enfermedades
  5. Tiroiditis de Hashimoto
Recomendado Imprimir

Tiroiditis de Hashimoto

  • Creado
    Sábado, 20 Febrero 2021
  • Creado por
    PlanetaSalud
  • Última revisión
    Viernes, 20 Mayo 2022
  • Revisado por
    PlanetaSalud

Acerca de la Tiroiditis de Hashimoto

La tiroiditis de Hashimoto debe su nombre al médico japonés Hakaru Hashimoto, quien describió por primera vez la enfermedad.  tiroides
 
Esta afección es de carácter autoinmune y afecta a la tiroides, una glándula endocrina situada en el cuello, y que cumple funciones muy importantes en nuestro organismo.
 
La enfermedad ocurre cuando los anticuerpos anti-tiroideos atacan a la glándula antes señalada, es por eso que la tiroiditis de Hashimoto está catalogada como una enfermedad autoinmune.
 
La tiroiditis de Hashimoto produce una inflamación de la tiroides y esta asociada en ciertas oportunidades a cuadros de urticaria y angioedema crónico autoinmune. 
 
 

Síntomas y signos

 
El desarrollo de la enfermedad por lo general es lenta y sobre todo en un principio puede no presentar mayores síntomas. Cuando estos se manifiestan pueden ser los siguientes:
 
•Aparición de bocio
•Constipación
•Aumento de peso
•Piel seca
•Pérdida de cabello
•Cansancio
•Sensación de frío
•Bradicardia
•Problemas de concentración y memoria
 
 

Tratamiento

 
El médico tratante puede dejar al paciente solo en observación, con controles periódicos, o si este está presentando un hipotiroidismo, prescribir un medicamento como terapia sustitutiva de la hormona tiroidea. 
 

Misión

Somos una revista orientada a cuidar tu salud y nutrición, desarrollando una función informativa y complementaria.

logo

  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
Designed by WebCreativa Diseño Web
Valor Uf | Enciclopedia Médica