PlanetaSalud.cl
Menu
  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
  1. Está aquí:
  2. Inicio
  3. Enfermedades
  4. Enfermedades
  5. Negligencia Hemisférica
Recomendado Imprimir

Negligencia Hemisférica

  • Creado
    Miércoles, 23 Mayo 2018
  • Creado por
    eduardo
  • Última revisión
    Lunes, 05 Noviembre 2018
  • Revisado por
    PlanetaSalud

Cabecera neglicencia hemisferica2

Acerca de la  Negligencia Hemisférica

La Negligencia Hemisférica, también llamada Negligencia Espacial Cerebral, Negligencia Visoespacial o Heminegligencia, es un trastorno neurológico por el cual, tras sufrir una lesión en un hemisferio cerebral, el paciente presenta un déficit en la percepción, la atención y el reconocimiento de un lado de su campo de visión.

¿En qué consiste la Negligencia Hemisférica?

Las personas que padecen esta afección se muestran incapaces de procesar y percibir estímulos visuales de un lado del cuerpo o del entorno, pero no presentan esa incapacidad en cuanto a sensibilidad, ya que pueden percibir el tacto, el frío, el calor y el dolor.

Casi todos los casos de negligencia son contralaterales, lo que significa que ocurren en el lado opuesto al hemisferio que ha sufrido la lesión cerebral, que generalmente es el hemisferio derecho, por lo que la negligencia visual se producirá en el lado izquierdo del sujeto. Sin embargo, se han informado algunos casos de negligencia ipsilateral, o del mismo lado.

Si bien este trastorno por sí mismono implica ningún tipo de déficit visual, la negligencia puede coincidir con problemas visuales como la hemianopsia o ceguera de una parte del campo visual(que generalmente se corta verticalmente en el medio).

Algunas personas con negligencia viseoespacial saben que tienen este impedimento, mientras que otras no. No saber que algo está mal, o negar que hay un problema, se llama anosognosia.

Existen otros tipos de negligencia además de la negligencia hemisférica. Algunas personas pueden experimentar negligencia motriz (incapacidad para mover un lado del cuerpo aunque no haya parálisis), negligencia táctil (falta de atención a los estímulos táctiles en un lado del cuerpo) o negligencia auditiva (falta de percepción de los sonidos en un lado del espacio).

Tipos de Negligencia Hemisférica

Dependiendo del tipo, la negligencia visoespacial que exista, puede provocar una disminución de la atención visual hacia un lado del espacio o hacia un lado de los objetos. Se han descrito dos tipos de negligencia visoespacial:

  • Negligencia egocéntrica, en este caso el individuo nunca “ve” lo que está situado en su lado izquierdo (o en el lado derecho, si la persona sufre el negligencia ipsilateral), incluso cuando cambia de perspectiva.
  • Negligencia alocéntrica, aquí el sujeto nunca “ve” el lado izquierdo de ningún objeto (o el lado derecho de ningún objeto, en la negligencia ipsilateral), sin importar dónde se encuentre el objeto en su campo visual.

Dicho con un ejemplo: una persona con negligencia egocéntrica verá una taza de café solo cuando esté colocada en el lado derecho de una mesa frente a ella, pero alguien con negligencia izquierda alocéntrica verá solo el lado derecho de la taza, sin importar dónde esté colocada.

La negligencia puede afectar la conciencia del espacio de una persona en diversos grados, y pueden ser:

  • Negligencia del espacio personal, que incluye exclusivamente el cuerpo de la persona.
  • Negligencia del espacio peripersonal, que es el área al alcance de la mano de la persona.
  • Negligencia del espacio extrapersonal, que es el área más allá del alcance de su brazo.

Aquellos con negligencia del espacio personal pueden olvidarse de afeitarse el lado izquierdo de la cara, vestirse los lados izquierdos de sus cuerpos y peinarse el lado izquierdo de su cabello. Afortunadamente, esto es más raro que el olvido del espacio peripersonal o extrapersonal, y estas personas tienden a recuperarse más rápido.

 

Misión

Somos una revista orientada a cuidar tu salud y nutrición, desarrollando una función informativa y complementaria.

logo

  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
Designed by WebCreativa Diseño Web
Valor Uf | Enciclopedia Médica