Acerca de la Alergia Alimentaria
La alergia alimentaria es normalmente, la respuesta inmune del cuerpo protege contra sustancias potencialmente nocivas, como bacterias, virus y toxinas. En algunas personas, se desencadena una respuesta inmune por una sustancia que generalmente es inocua, como un alimento específico.
La causa de las alergias alimentarias no se ha comprendido totalmente, debido a que pueden producir una gran variedad de síntomas. Las reacciones a los alimentos pueden variar de leves a graves. Aunque muchas personas sufren intolerancia alimentaria , las alergias a los alimentos son menos comunes. En una alergia alimentaria verdadera, el sistema inmune produce anticuerpos e histamina en respuesta al alimento específico.

Ha de saberse que el hecho de ser alérgico a determinado alimento no quiere decir necesariamente que esto se mantendrá durante toda la vida.
Una respuesta inmune exagerada desencadenada por el consumo de algún alimento. El
asma, el eczema u otros trastornos se pueden desencadenar o pueden empeorar debido a las alergias alimentarias. Cualquier alimento puede causar una reacción alérgica, pero sólo unos cuantos alimentos son los principales culpables. En los niños, las alergias alimentarias más comunes son a:
•Huevos
•Leche
•Soya
•Productos a base de maíz
•Trigo
•Mariscos (camarón, cangrejo, langosta, caracoles, almejas)
Afortunadamente, muchos niños superan las alergias a la leche, soya, huevos y trigo para cuando tienen 5 años de edad si evitan el consumo de estos alimentos cuando están pequeños. Las alergias al maní, las nueces y los mariscos tienden a ser de por vida.
En los niños mayores y adultos, las alergias más comunes a los alimentos son a:
•Nueces
•Maní
•Mariscos
•Pescado
Existe controversia acerca de si los aditivos de los alimentos, como colorantes, espesadores y preservantes, probablemente causen una reacción alérgica verdadera.
Muchos estadounidenses creen que tienen alergias alimentarias, aunque en realidad menos del 1% tienen verdaderas alergias. La mayoría de los síntomas de las personas son causados por alimentos tales como la leche de vaca y productos lácteos (alergia a la proteína de leche de vaca)
Una alergia alimentaria frecuentemente comienza en la infancia, pero se puede iniciar a cualquier edad
La lactancia materna ayuda a prevenir las alergias. Aparte de esto, no hay una forma conocida de prevenir el desarrollo de una alergia alimentaria, excepto si se retarda la introducción de alimentos causantes de alergias en los niños hasta que el tracto gastrointestinal haya tenido la posibilidad de madurar. El período de tiempo para ello varía de un alimento a otro como también de un bebé a otro. Una vez que se ha desarrollado una alergia, se debe evitar estrictamente el alimento desencadenante para prevenir problemas posteriores.
Síntomas
Los síntomas pueden estar limitados principalmente al estómago e intestinos o pueden comprometer muchas partes del cuerpo, luego de que el alimento es digerido o absorbido, y generalmente comienzan de inmediato, rara vez después de 2 horas de ingerirlos. Rara vez, los síntomas pueden comenzar horas después de consumir el alimento causante de la alergia.
Tratamiento
El mejor tratamiento para la alergia alimentaria es evitar el alimento. Si uno sospecha que tiene, o que su hijo tiene, alergia a un alimento, debe consultar con un especialista en alergias.
Si los síntomas se restringen a un área del cuerpo (por ejemplo, una roncha en el mentón después de comer el alimento específico), es posible que no se requiera tratamiento. Los síntomas desaparecerán en poco tiempo. Los antihistamínicos pueden aliviar el dolor y las cremas balsámicas para la piel pueden brindar algún alivio.
Consulte con su médico si piensa que ha tenido una reacción alérgica a una comida,
aun si es solamente una reacción local. Cualquier persona a la que se le haya diagnosticado una alergia alimentaria debe llevar a toda hora consigo epinefrina inyectable y debe saber usarla. Si sufre cualquier tipo de reacción grave o en todo el cuerpo (incluso urticaria) después de comer el alimento desencadenante, debe inyectarse la epinefrina y luego acudir al hospital o sala de urgencias más cercana, preferiblemente en ambulancia. Después de inyectarse epinefrina debido a una reacción a un alimento, busque atención médica inmediatamente.
La Urtica urens homeopática ha sido usada como tratamiento para las alergias.
En la actualidad existen tratamientos desensibilizadores, los cuales se llevan a cavo en centros de medicina inmunológica.